Organizado por el departamento de Ciencias Sociales de Colegio Base, como en ediciones anteriores, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato LOMCE y de 1º del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional han tenido la oportunidad de participar en el proyecto UNESMUN, Modelo de Naciones Unidas para el Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO. En esta ocasión, se celebra la V edición que consiste en representar el protocolo de las Naciones Unidas, es decir, reproducir el modo en que se reúnen y negocian los distintos países del mundo acerca de temas de interés para la humanidad.
En palabras de la organización (https://unesmun.cve.edu.es/) “nacido en la Universidad de Harvard en los años cincuenta del siglo pasado, el Modelo de Naciones Unidas (MUN) aplicado a la enseñanza persigue fomentar entre los jóvenes una educación en y para el diálogo, promoviendo valores como la cooperación y la consecución de acuerdos por medio del debate. El MUN está encaminado, en otras palabras, a forjar una cultura de la paz, fundamental para la construcción de un mundo más justo y con menos desigualdades”.
Nuestros alumnos, como en las ediciones anteriores, han demostrado su buena preparación, su compromiso y una participación activa, a pesar de tener que celebrarlo de forma online por las circunstancias de la pandemia.
Este año nos ha tocado representar a la delegación de Argentina en los siguientes órganos:
ONU Mujeres y el tema «El acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en instituciones y empresas». Lo defiende Aldara Fernández, de 1º Bachillerato.
UNESCO «Protección de las lenguas indígenas». Lo defiende Felipe Rubio, de 1º Bachillerato.
ECOSOC «Garantizar acceso al agua y al saneamiento». Lo defiende Sebastián Guillén, de 1º BI.
Consejo de Seguridad «Los territorios pendientes de descolonización». Lo defiende Jaime Iglesias, de 1º BI que, además, es nuestro Embajador.
Asamblea General «Protección de los océanos». Lo defiende Jorge Lajo, de 1º BI
Como siempre, una iniciativa muy enriquecedora para todos ellos.