Desde hace un tiempo, fundamentalmente desde que cambió nuestra vida con la situación sanitaria actual, no paramos de oír hablar de la importancia de las soft skills en la sociedad y por supuesto en la educación.
Las soft skills son las cualidades o capacidades universales que toda persona es capaz de aprender y que le van a permitir desarrollarse como personas competentes, capaces de enfrentarse con éxito a cualquier situación del día de mañana en el mundo en el que vaya a desenvolverse y que está en un cambio continuo.
Pero ¿cuáles son las soft skills? El trabajo en equipo, la escucha activa, la creatividad, la resiliencia, las habilidades digitales o la capacidad de aprendizaje, entre otras, son las conocidas “habilidades blandas” fundamentales para para desempeñar cualquier clase de trabajo.
La educación de los niños y jóvenes debe ser cada vez más completa. En el mundo en el que vivimos ya no vale destacar sólo en una habilidad, sino que es y será cada vez más importante que sean más completos, sepan cómo relacionarse o interactuar con las personas, cómo resolver con rapidez y eficacia los problemas que se encuentren o cómo administrar el trabajo de forma efectiva. Por tanto, serán personas más exitosas y destacarán como buenos profesionales aquellos que, además de conocimientos o hard skills, tengan adquirida la mayor cantidad posible de estas habilidades blandas.
Desde el pasado curso escolar en Colegio Base hemos enriquecido las unidades de neurodidáctica de Primaria incluyendo un proyecto con el que nuestros alumnos puedan trabajar, desde todas las materias instrumentales y de forma graduada, en especial aquellas habilidades que consideramos clave para el desarrollo de los alumnos. Estas competencias son: emprendimiento, pensamiento crítico, resolución de problemas e investigación.
Consideramos que uniendo éstas a las que ya trabajamos con anterioridad, como las habilidades digitales, creatividad, comunicación oral, trabajo en equipo o la inteligencia emocional, forman un abanico de cualidades que ayudarán a nuestros alumnos a ser formados de una forma más integral, completa y competente.
Como ejemplo, a finales de curso toda Primaria celebraremos “La feria del emprendimiento” donde los alumnos de cada curso expondrán y explicarán a todo el centro qué productos, proyectos o empresas han creado, cómo han llegado a la necesidad de cada una, el análisis de mercado que han realizado y hasta la publicidad creada.
Mercedes López Rodrigo
Subdirectora de Primaria de Colegio Base