Colegio Base es un centro pionero en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Es indiscutible que en este momento las nuevas tecnologías son un elemento imprescindible en el ámbito educativo, por lo que apostamos desde el primer momento por su utilización y ya hace más de doce años que los alumnos utilizan dispositivos electrónicos como herramienta de trabajo. En este contexto, son muchos los ejemplos de proyectos llevados a cabo por los alumnos que han merecido distinciones o se enmarcan dentro de la utilización de las TIC como piezas claves en la mejora educativa.
Diferentes medios de comunicación se han puesto en contacto con nosotros para preguntarnos por esta experiencia y, recientemente, El País Retina publicó un artículo titulado “Los niños que imprimen robots en 3D antes de cumplir seis años” en el que varios profesores de Colegio Base tuvieron la oportunidad de colaborar poniendo de relieve proyectos significativos en este sentido.
Mario Alcarazo, profesor y responsable TIC de Educación Infantil, mencionó un proyecto en el que los alumnos de 5 y 6 años dibujaron robots y les dieron volumen con la herramienta Tinkercad para, posteriormente y con la ayuda de alumnos de Bachillerato, imprimirlos en 3D y pintarlos. Con este proyecto, aprendieron que pueden crear objetos basados en su imaginación y trabajaron conceptos espaciales, geométricos y de color viviendo esta experiencia de una manera muy positiva.
Inés Torres, jefa del departamento de Ciencias, hizo hincapié en cómo los alumnos de Secundaria y Bachillerato elaboran trabajos de Biología y los integran en una imagen mediante una serie de aplicaciones. De esta forma, se puede consultar mediante realidad aumentada, a través de códigos QR, y evaluar de forma interactiva, no solo el contenido, sino también la exposición y las herramientas con las que han trabajado.
Por último, Ana Rico, profesora de Plástica, Dibujo Técnico y Artes Visuales, habló del proyecto Skyline en el que los alumnos tuvieron que replicar el diseño de una torre emblemática. Tras trabajar por grupos en los planos y dimensionarlos, los imprimieron en 3D, los pintaron y realizaron fotografías en 360º para introducir sus diseños en un entorno real por medio de realidad aumentada.
Estos son solo algunos ejemplos, ya que en todas las etapas educativas cerca del 30% de la jornada implica trabajar con iPads (y ordenadores portátiles en Bachillerato) como herramienta que facilite alcanzar los objetivos educativos y desarrollar las competencias determinadas en cada proyecto.
Podéis leer el artículo completo haciendo clic aquí.