Los intercambios escolares: una mirada hacia el multilingüismo y la internacionalización - Colegio Base

Según la RAE, un intercambio hace referencia a la igualdad de consideraciones y servicios entre entidades o corporaciones de diversos países, sin embargo, si trasladamos este término al ámbito educativo, nos estamos refiriendo a algo que va más allá.

La finalidad de los programas educativos de intercambio estudiantil reside en la reciprocidad, en la creación de vínculos y relaciones idiomáticas, culturales y vivenciales, y, en definitiva, en la oportunidad de ofrecer a los alumnos un rápido acceso a otro país en el que poner en práctica sus conocimientos lejos, de su contexto diario habitual.
Los intercambios escolares en Europa nacieron tras la Primera Guerra Mundial con la intención inicial de promover la paz, la solidaridad y la cooperación entre naciones para poder así mejorar el sector educativo y estimular la integración de los países que posteriormente formarían la Unión Europea.

Es más que evidente que la educación es un sector conectado internacionalmente, pero para que este tipo de relaciones se consoliden, es necesario seguir apoyando esos vínculos que instauren lazos entre estados, centros escolares y alumnos y que permitan estas oportunidades de progreso y perfeccionamiento holístico entre nuestros jóvenes.

En la actualidad el Colegio Base International School se encuentra inmerso en un programa de internacionalización que incluye un intercambio escolar con el TRIAS Oberschule Elsterberg en Alemania. Esta iniciativa no sólo favorece la autonomía, la autoconfianza y el desarrollo madurativo del alumnado a la hora de desenvolverse en entornos internacionales, sino que pone en práctica su competencia lingüística, lo cual deriva en una mayor fluidez y precisión al hablar otro idioma, que le permitirá pavimentar exitosamente su futuro más próximo.

En marzo de este mismo año el Colegio Base International School recibió al grupo de escolares y docentes proveniente de esta escuela secundaria internacional del centro-este del país germano y el impacto en ambas comunidades educativas fue más que exitoso, pues resultó un claro ejemplo de la interculturalidad, globalidad e internacionalización que caracteriza a nuestro centro, el cual devolverá la visita en el mes de mayo.

Nuestro centro se caracteriza por el multilingüismo y la mirada internacional, por lo que este tipo de experiencias no hacen más que afianzar la apertura de mentalidad de nuestros escolares que, gracias a tales iniciativas, reciben con eficacia a la actual sociedad globalizada.

 

Elena Rodrigo Vitorero

Profesora de alemán

Recommended Posts