La Fundación Colegio Base para el Desarrollo de la Educación, en el marco de su programa “Escuela de Familias”, organizó la semana pasada unas charlas impartidas por agentes de la Policía Nacional para los alumnos de 5º de Primaria, 1º, 3º y 4º de ESO. Los temas que trataron con ellos, según el curso, fueron “Internet, los riesgos en la red”, “Acoso en la red”, “Drogas” y “Violencia e igualdad de género”.
Como cierre de estas sesiones, ayer los padres del colegio tuvieron la oportunidad de asistir a una charla con agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, que, junto con otros compañeros, fueron los encargados de hablar estos días con nuestros alumnos dentro del Plan Director.
La charla giró en torno a cinco pilares: redes sociales, videojuegos, sexting, grooming, ciberbullying y apuestas online.
Con el ánimo de ayudar y concienciar a las familias, recordaron que para poder usar las redes sociales se necesita tener mínimo 14 años y, en algunos casos, incluso 16 (como Gmail o WhatsApp). Alertaron sobre los peligros de determinadas aplicaciones como Instagram o Tiktok que, usadas de manera correcta, no suponen ningún riesgo, pero que, teniendo en cuenta que los niños y adolescentes buscan la popularidad, alertan de determinado contenido que se puede generar. Por este motivo, desde la “Common Sense Media” se recomienda no usar Tiktok hasta los 16 años por problemas de privacidad y contenido para adultos.
En cuanto a los videojuegos, informaron de que el código PEGI (Pan European Game information) aparece en todos ellos para indicar la edad a la que debería jugarse. Por ejemplo, por la temática del juego, la edad de Fortnite es a partir de los 12 años mientras que la “Common Sense Media” no lo recomienda hasta los 13.
También trataron otros temas como el sexting, intercambio de imágenes eróticas cuyo riesgo es convertirse en “sextorsión”, delito relacionado con este intercambio de fotografías con el objeto de dañar o humillar; o el grooming, adultos que se hacen pasar por niños y terminan extorsionando o incluso agrediendo sexualmente a los niños.
Los dos últimos riesgos de los que hablaron fue el ciberbullying, acoso entre menores en el entorno TIC que incluye actuaciones de chantaje, humillaciones e insultos; y las apuestas online, de las que recordaron que están prohibidas para menores de 18 años.
Como cierre y apoyo para las familias, por un lado, hicieron hincapié en que, si un niño tiene una herramienta tan potente como el móvil, es importante que aprenda a usarla de manera adecuada y ahí el papel de los padres es fundamental; por otro lado, ofrecieron una serie de medidas que se pueden llevar a cabo en casa para ayudar con la seguridad de los niños en el entorno virtual:
- Tutelar, supervisar y acompañar.
- Utilizar controles parentales.
- Tener educación digital y saber gestionar las pantallas.
- Recordar que Internet no es un parque de atracciones, no está diseñada para los niños, aunque tienen su lugar.
- Gestionar el «cuánto» y el «qué» (tiempo de uso y qué hacen en ese tiempo).
En nuestra «Escuela de Familias», desde Colegio Base y, en concreto, desde la Fundación, queremos dar las gracias tanto a los agentes que, de una manera cercana y afectiva, nos acompañaron ayer y nos transmitieron su conocimiento, experiencia y saber hacer, como a las familias que os acercasteis al colegio para participar en esta charla.