El PAI (Programa de los Años Intermedios) es un programa del Bachillerato Internacional diseñado para alumnos de 11 a 16 años. Este programa es lo suficientemente flexible para dar cabida a los requisitos de la ley educativa vigente y, al ofrecer formatos abreviados de cuatro, tres y dos años, permite el ajuste a nuestro sistema de cuatro cursos en Secundaria. Así, los contenidos curriculares de la ESO se mantienen a la vez que se enriquecen gracias al marco para el aprendizaje del PAI. Este marco educativo anima a los alumnos a convertirse en pensadores creativos, críticos y reflexivos, preparados para los retos que presenta el mundo actual y el de mañana.
Como educadores, somos conscientes de la realidad tan cambiante y tan compleja que vivimos y que nos espera. Es por ello que sentimos el deber de anticipar qué es lo que nuestro alumnado necesita para ser capaz de construir este futuro y no para padecerlo. El PAI fomenta esta preparación y les convierte en agentes activos de su aprendizaje a través de un currículo basado en la indagación, la comprensión conceptual, el aprendizaje en contexto, el compromiso global y el desarrollo de habilidades del aprendizaje. Todas estas cuestiones que el PAI pone al servicio de nuestra misión hacen que nuestra labor educativa llegue más lejos y cubra un número mayor de necesidades.
Además, el PAI ofrece otras experiencias de aprendizaje como el servicio como acción, mediante el cual llevan a cabo una serie de iniciativas que tienen como fin el beneficio a la comunidad; o el Proyecto Personal, trabajo que los alumnos realizan en 4º ESO y en el que exploran un área de interés personal a partir de un ciclo de indagación-acción-reflexión. Al integrar todo lo anterior, el PAI consigue la formación integral del alumno: se unen los conocimientos académicos, las habilidades sociales, de comunicación, de autogestión, de investigación y de pensamiento y una actitud que les permite actuar de manera responsable y consciente.
Varios estudios realizados han demostrado que los alumnos que estudian dentro del marco del PAI muestran mayor seguridad a la hora de gestionar su aprendizaje y son capaces de vincular el conocimiento del aula con el resto del mundo, lo cual hace que desarrollen una comprensión profunda de los desafíos globales y que adquieran el compromiso de actuar como ciudadanos responsables. Los alumnos del PAI demuestran, además, un desempeño superior al de los alumnos que no cursan el programa del IB en habilidades académicas clave.
Colegio Base confía en la dimensión transformadora de la educación y esta se hace tangible cuando el aprendizaje trasciende los límites del aula. El Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional aporta el marco ideal para que esto suceda y para que la experiencia en nuestras aulas siga consiguiendo un aprendizaje auténtico y significativo, es por ello que el pasado septiembre iniciamos el proyecto del Programa de los Años Intermedios como colegio solicitante en el primer curso de la etapa Secundaria. Damos el paso con ilusión y con el convencimiento de que es la evolución natural para potenciar el proyecto educativo del colegio.
Helena Pascual
Coordinadora del PAI en Colegio Base