La importancia de la Educación ambiental en la etapa de Infantil

La educación ambiental. Desde mediados de los 80, y especialmente en los últimos años, una serie de términos se han convertido en habituales en nuestro día a día. Ecología, efecto invernadero, calentamiento global, cambio climático, desarrollo sostenible… son conceptos que han adquirido gran relevancia y tienen un impacto directo en nuestras vidas.

Dentro de este marco medioambiental es indispensable que la escuela tenga un papel central, para que se produzca un desarrollo adecuado del mismo.

Es en este punto en el que entra en juego la Educación Ambiental, una forma de enseñanza que tiene como objetivo que los niños y niñas tengan conciencia ambiental y asuman valores que protejan el medioambiente. Una disciplina que busca que los menores desarrollen un pensamiento ecológico firme y potente, y lo utilicen para enfrentarse a los actuales retos medioambientales desde la participación y el compromiso.

Algunos de los objetivos más importantes de la educación ambiental son los siguientes:

  • La concienciación y sensibilización de las personas sobre los problemas que existen en el medioambiente.
  • La enseñanza de conocimientos relativos al medioambiente y a la mejora del entorno. Centrados en temas como la energía, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales y la vida silvestre.
  • La adquisición de aptitudes que permitan a los niños y niñas resolver problemas ambientales así como desarrollar la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea.

La etapa de Educación Infantil es fundamental en el inicio de la enseñanza de la Educación Ambiental, es el lugar en el que los alumnos dan sus primeros pasos en el aprendizaje de valores y comportamientos para que en el futuro sean adultos concienciados con la protección de la naturaleza y el entorno que nos rodea.

Para lograr estos objetivos, desde el Colegio Base Educación Infantil realizamos una serie de actividades que tienen continuidad en el resto de las etapas del colegio:

  • Nuestro huerto: los alumnos plantan, cultivan y recolectan verduras y hortalizas, aprendiendo durante todo el proceso cómo cuidar de la naturaleza y la importancia de saber de dónde vienen muchos de nuestros alimentos. Nos sirve de inicio en la concienciación sobre alimentación saludable.
  • Visitas a granja-escuelas: un primer acercamiento a entornos naturales que en ocasiones están alejados de la realidad urbana en la que los niños y niñas están inmersos.
  • Eco-base: se trata de un proyecto interdisciplinar y transversal que da comienzo en infantil con el aprendizaje de la importancia de las 4 “R”: reducir, reparar, reutilizar y reciclar. Son conscientes poco a poco de nuestro impacto en el planeta y la huella ecológica que en él dejamos.

Estas actividades tienen como propósito que la Educación Ambiental se convierta en un proceso que dure toda la vida y qué esté presente en sus valores y acciones. Que salga de la escuela, siga su desarrollo en casa y quede patente en su día a día.

Por esta razón, la educación es un elemento clave para la lucha contra la degradación ambiental y para la transformación de la sociedad hacia un modelo más sostenible que asegure un futuro saludable y de calidad para todos.

 

Mario Alcarazo

Responsable de Innovación en Colegio Base Infantil

Recommended Posts