Recomendaciones desde el Departamento de Orientación
Durante estas semanas las familias tendréis a vuestros hijos e hijas escolarizados desde casa, sin poder acudir al colegio, y probablemente preocupados por la evolución de la epidemia de coronavirus. Para ayudaros a gestionar esta situación lo mejor posible, desde el Departamento de Orientación del colegio hemos recogido diversas recomendaciones que queremos compartir con todos vosotros para ayudaros en estos días sin cole.
Las principales instituciones y medios reconocidos recomiendan hablar del tema en familia con la mayor naturalidad posible. Al hablar con los niños sobre el coronavirus y su impacto, les ayudáis a reducir la posible sensación de ansiedad y miedo que puedan tener y les demostráis que pueden expresarse y compartir sus dudas con vosotros.
Con vuestra ayuda pueden conocer los hechos, mantener la perspectiva y gestionar la preocupación mucho mejor que si lo hacen por su cuenta. Por otra parte, es importante recordar, tal y como hacía ayer mismo el Consejo General de la Psicología de España, que los menores observan los comportamientos y emociones de los adultos en busca de señales sobre cómo manejar sus propios sentimientos, por lo que vuestra forma de afrontar este tema con ellos es la señal que están esperando para saber cómo deben afrontarlo ellos mismos.
Hablar sobre un tema tan complejo puede generar inseguridad en algunas familias. Las sugerencias habituales (1) (2) (3) (4) (5) son iniciar la conversación sin prisas, con proactividad y dedicación, comenzando siempre con preguntas para conocer qué saben y qué quieren saber. El objetivo siempre debe ser transmitirles calma y seguridad, compartiendo con ellos información contrastada y desmontando bulos y noticias falsas. Para hablar del virus con los más pequeños, algunas familias han compartido con nosotros este material que puede ayudar mucho a iniciar la comunicación. Este otro está enfocado a niños algo mayores. Y van apareciendo muchos otros recursos para afrontar este tema de manera pedagógica.
Por otra parte, durante estos días tendréis que ayudarles a gestionar una situación completamente novedosa. Tendrán que quedarse en casa a pesar de que no haya vacaciones e, incluso, tendrán que mantener responsabilidades de estudio y trabajo escolar. Somos conscientes de que la organización de cada familia será peculiar y afrontaréis diversas dificultades, pero os recomendamos que en la medida de vuestras posibilidades tratéis de mantener rutinas que den un marco predecible a vuestros hijos y faciliten el regreso al colegio cuando tenga lugar.
En el caso de los alumnos más pequeños de Educación Infantil os recomendamos mantener la referencia de los horarios habituales de la escuela, especialmente los horarios de desayuno, comida, merienda y siesta. Por otra parte, si os lo podéis permitir, estableced con ellos determinados momentos del día dedicados a juego dirigido ajustado a su edad (dibujar, leer, contar cuentos, escribir, jugar a juegos de mesa, etc.) y momentos del día de juego libre y actividad física.
Con los alumnos de Primaria os recomendamos igualmente mantener los horarios de desayuno, comida y merienda. Como irán recibiendo trabajo académico puntualmente, os recomendamos crear con ellos un horario especial para estas semanas en el que se diferencie claramente el tiempo de juego, el tiempo de trabajo escolar y el tiempo de descanso, para facilitarles qué tareas deben hacer, cuándo y durante cuánto tiempo.
A los alumnos de ESO y Bachillerato es fundamental animarles a construir su propio horario y establecer con ellos un compromiso de cumplimiento, supervisando en la medida de lo posible su dedicación a la tarea y el resultado de la misma. Si vais a trabajar desde casa, es una buena oportunidad para compartir con ellos espacio de trabajo, ayudándoles a gestionar la atención y a evitar la procrastinación. Con este fin es necesario definir claramente los periodos de trabajo y descanso de todos los días y tratar de ser escrupuloso en el cumplimiento de ambos, de tal forma que estas semanas no se conviertan en un ciclo de persecución y huida en torno al trabajo escolar.
Por último, también compartimos con todos vosotros, adultos al cargo, algunos artículos y recursos recién publicados (1) (2) (3) (4) que pueden ser de vuestro interés para afrontar las próximas semanas.
Desde el Departamento de Orientación del colegio estamos a vuestra disposición para ayudaros en cualquier circunstancia que pueda surgir en estos días y os mandamos mucho ánimo para gestionar estas semanas de la mejor manera posible.
Atentamente,
El Departamento de Orientación de Colegio Base